¡Hola, delicia! Hoy vuelvo a traerte una reseña, esta vez
del último libro que he leído. Se trata de:

The Belles, de
Dhonielle Clayton.
The Belles trata
la historia del reino de Orléans, cuyos habitantes fueron maldecidos por los dioses
con una apariencia horrible: piel gris y ojos rojos, como venganza contra la
Diosa de la Belleza. Sin embargo, en el reino también existe la contraparte de
los llamados “Grises”: las Belles, jóvenes capaces de otorgarles belleza al resto
de los humanos gracias a sus poderes especiales.
La protagonista de la historia es Camille, una Belle
cuyos poderes destacan por encima de los de sus hermanas, y que la convierten
en el blanco de todas las envidias y deseos de la corte del Reino de Orléans. ¡Y
hasta ahí puedo decir, para no destriparte mucho del libro!
Partimos de la base de que empecé a leer el libro sin
tener mucha idea de qué iría (la sinopsis de Goodreads no te da mucha
información), pero me vi atraída por lo poco que encontré en esta página
respecto a esta historia, y su preciosa portada. Es la primera vez que leo algo
de Dhonielle Clayton, pero después de esta novela, ya estoy deseando que salgan
las siguientes.
La trama en sí parece la propia de cualquier libro que no
merece mención especial entre todos los que hay sobre intrigas de palacio y
romance adolescente en época medieval. Sin embargo, nada más lejos de la
realidad. A pesar de que efectivamente, el escenario es un reino medieval, todo
lo demás no se parece a nada que yo haya leído hasta la fecha. La figura de las
Belles es una mezcla perfecta de sacerdotisas y magas (aunque ellas dejan bien
claro que no hacen magia, sino que utilizan unos poderes con los que nacen, sus
arcana) en un pueblo en el que, en
lugar de seguirse una religión en la que se promueva la modestia, el exceso
está a la orden del día. He leído pocos libros en los que la población sea tan
devota de su diosa predilecta: la diosa de la Belleza, a la que veneran por
encima del resto de dioses y tratan de complacer en cuanto tienen ocasión. Todo
el mundo, desde plebeyos hasta los reyes, se someten a los tratamientos de la
Belles para evitar que la parte más fea de su ser salga a la superficie:
Orléans es un reino obsesionado con la belleza en el que a nadie le importa
cuánto dolor ocasione un tratamiento, si el resultado termina agradando a la diosa
de la Belleza.
La figura de la diosa es omnipresente, y sin embargo en
muy pocas ocasiones se le hace mención explícita, lo cual es un punto a favor
de la historia. Así, no se cae en esa propaganda religiosa en la que terminan
redundando muchas historias con la religión como eje central. Aunque no se
mencione a la Diosa, y sólo su nombre salga en los tratamientos o en las
bendiciones, todo en realidad es una oda a la belleza: desde la constitución y
la vestimenta de las protagonistas, hasta los tratamientos a los que se someten
corte y pueblo llano, pasando por la decoración de hasta el más mínimo detalle
del reino de Orléans.
Se trata de un libro hermoso tanto en su contenido como
en la forma, con una prosa sencilla en lo relativo a narrar acciones, pero
tremendamente complicada en lo que son las descripciones. Hay párrafos
larguísimos y muy detallados explicando infinidad de cosas, todas relativas
bien a moda, bien a los escenarios en que se desarrollará la acción. En
ocasiones, se me hizo un poco complicado entender las situaciones y hacerme una
idea mental de cómo quiere la autora que me imagine determinado espacio, tanto
por el nivel de detalle como por el vocabulario en sí. Se trata de un libro
que, hasta donde yo sé, no está traducido en español. A pesar de que tengo muy
buen nivel de inglés, en ocasiones se me hizo muy cuesta arriba conseguir
entender algunas partes, todas referidas a descripciones, bien por el abuso
(para bien) que hace la autora de flores (a mí, me sacas de rose y poppy, y ya no sé mencionar más) como de elementos de moda:
colores, telas y cortes de vestidos que, tal cual me entraban por un oído, me
salían por el otro (bueno, por los ojos, ya me entiendes). Aunque sí que es
verdad que probablemente tampoco lo entendería en español (porque mis
conocimientos de moda son más bien nulos), sí que siento que me he perdido una
parte muy importante de este libro por el mero hecho de no conocer a qué se refiere
al autora y no tener la paciencia para buscarlo en Google. Esto me hace pensar que
el libro mejoraría mucho si
decidieran hacer una película o serie basada en él; creo que la historia
ganaría mucho más si no dependiera tanto de los conocimientos de decoración de
su lector, y reposara más en la estética que mostrarles a sus ojos en forma de
imágenes que no sean mentales.
The Belles es
un libro bien construido y coherente, como ya he dicho. Es como si la propia
autora estuviera haciendo de este libro una oda más a la belleza, en el que el
vocabulario se corresponde con las acciones y las situaciones que viven Camille
y sus hermanas. Además, aunque aparece muy poca parte de mitología y de mención
a los orígenes de las Belles, es más que suficiente para que te hagas una idea
de dónde viene la historia y hacia dónde pretende ir. Me interesaría mucho
saber más de la mitología de Orléans, pero dudo que ahonde en ello. Sí que
creo, no obstante, que vamos a tener más información sobre la procedencia de
las Belles y sus poderes, especialmente porque ni la propia Camille tiene más
información que el lector (y no es que sea mucha), con lo que tengo muchas
ganas de que salgan los siguientes tomos.
En lo relativo al argumento, y al margen de lo que ya he
dicho de los poderes, a la vez se hace interesante una relación amorosa que
surge entre Camille y un chico de la corte. Nadie se sorprende (o, yo, por lo
menos, no lo hice) cuando ella y el chico se confiesan sus sentimientos, pero
el hecho de que sea previsible no hace que lo disfrutes menos.
Y, al margen del amor prohibido que surge en palacio,
también está la figura de la princesa Sophia, que no es lo que parece, o, más
bien, es exactamente lo que
esperarías de ella. Se trata de la hija menor de la reina de Orléans, que está
a la espera de que su hermana despierte o no del sueño profundo en que lleva
sumida varios años para heredar o no la corona del reino. A pesar de que tiene
un aspecto dulce y angelical, es tremendamente volátil y un verdadero monstruo,
como se puede ver en varios pasajes de la historia y la propia Camille comenta
en un determinado momento. La verdad es que como persona deja mucho que desear,
pero como personaje, es un diez, las cosas como son.
Lo que sí que no me ha gustado, y tiene relación con
Sophia, es que en determinados momentos parece que ella, aun siendo princesa, y
ni siquiera heredera, mande más que su madre. Si Camille tiene una cita con la
reina y Sophia la manda llamar, va con ella sin apenas rechistar. No me pareció
muy creíble, especialmente por la petición que le hace la reina de Orléans a
Camille, de tanta trascendencia que incluso le permite eludir sus responsabilidades,
que nadie parpadee cuando Sophia exige que Camille la visite a pesar de que
sabe que su madre la requiere.
En resumen: se trata de la primera entrada de una saga
que te deja con ganas de más, con muchísimas
ganas de más. Es tremendamente interesante, abre la puerta a un mundo del
que me encantó empaparme y al que me muero de ganas de regresar.
Lo mejor: la
relación de Camille con sus hermanas.
Lo peor: el
diálogo, demasiado complicado en ocasiones.
La molécula
efervescente: The God of the Sky fell in love with the Goddess of Beauty
after the world began. Sky showered Beauty with gifts of his loveliest
objects—the sun, the moon, the clouds, the stars.
Grado cósmico: Estrella
galáctica {4.5/5}.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dedica un minutito de tu tiempo a dejarme un comentario; son realmente importantes para mí y me ayudarán a mejorar, al margen de la ilusión que me hace saber que hay personas de verdad que entran en mi blog. ¡Muchas gracias!❤